“Martín Perez reafirma el rumbo de una ciudad con desarrollo y equidad”

Así lo afirmó el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, en referencia al discurso de apertura de sesiones legislativas del intendente Martín Perez. “Hay un énfasis claro en el mensaje del Intendente en dar prioridad al interés común de los vecinos por sobre las apetencias sectarias”, destacó.
Díaz también se refirió a la política habitacional que continuará impulsando la gestión municipal para dar respuesta a la demanda y brindar soluciones a quienes más lo necesitan. En este sentido, valoró el rol de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial: “desde su creación, ya entregamos 227 lotes con servicios a vecinos inscriptos en el Banco de Tierras municipal. A esto se suman 217 lotes adicionales en los barrios Bicentenario y Centenario, que serán entregados en los próximos meses. Seguimos trabajando en la generación de suelo urbano a través de diferentes herramientas, porque nuestros vecinos tuvieron que esperar muchos años hasta la llegada de esta gestión, que prioriza este derecho no sólo desde el discurso”, afirmó.
Asimismo, subrayó que “a pesar de que desde la ciudad de Buenos Aires se tomó la decisión de desmantelar la Secretaría de Hábitat y todos sus programas nacionales, desde la gestión del intendente Martín Perez seguimos convencidos de que la mejor política de arraigo y progreso familiar es el acceso a la vivienda”.
El funcionario destacó lo anunciado por el Intendente sobre el inicio de la urbanización en Chacra XII, en conjunto con el sector privado. Este proyecto contempla la construcción de 603 lotes, con todos los servicios, reservas fiscales y espacios verdes. También mencionó la presentación ante el FAMP de un nuevo desarrollo urbanístico en el barrio Vapor Amadeo para la construcción de 102 soluciones habitacionales más.
“Cuando hablamos de una Río Grande para toda la vida, hablamos de una ciudad que crece de manera planificada e integrada. Una ciudad accesible, con un servicio de transporte público de calidad”, aseguró. En este sentido, destacó que “pese al recorte de subsidios nacionales al transporte público, el manejo ordenado de los recursos municipales permitió en 2024 sostener el boleto de colectivos más bajo del país para los casi 14 mil usuarios que tiene Río Grande, mil de los cuales se sumaron solo durante el último año”.
“Mientras el Gobierno Nacional apuesta al ausentismo como gestión, desde el Municipio seguimos comprometidos con impulsar un servicio de transporte público de calidad, manteniendo la gratuidad del boleto estudiantil en todos sus niveles, así como para docentes, pacientes oncológicos, adultos mayores, jubilados y pensionados, veteranos de guerra, bomberos voluntarios, personas con discapacidad, deportistas federados y personal doméstico”, enfatizó Díaz.
Última actualización:
Tags: Ciudad